lunes, 28 de mayo de 2012

LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

1. Sustituye las proposiciones subrayadas por sustantivos que expresen más o menos lo mismo ( si no lo encuentras puedes utilizar las palabras: cosa, hecho, asunto, eso...). Por ejemplo: Quiero que seas sincera./ Quiero tu sinceridad.
   a) Espero que me respondáis.
   b) Me enorgullece que tengas esas ideas.
   c) No le da importancia a que lo suspendan.
   d) Confiaba en que la trataran bien.
   e) Le preguntaron cómo se llamaba.
   f) No sé si he aprobado el examen de idiomas.

2. Una vez que has sustituido por sustantivos las proposiciones subordinadas sustantivas de la actividad anterior, señala la función sintáctica que tiene cada uno. Aprenderás que las oraciones sustituidas realizan esas mismas funciones. Por ejemplo: Me gusta tu sonrisa (suj)./ Me gusta que sonrías así (suj/ PS Sust).
                                            

3. Ahora, sustituye los sustantivos subrayados por una proposición subordinada sustantiva, identifica la  proposición principal de la que depende, analiza sus elementos y di qué función tiene la subordinada sustantiva. Por ejemplo: Necesito tu consejo (CD)/ Necesito que me aconsejes ( PS Sust. de CD)
                                                                                                              
   a) Me pidieron ayuda.
   b) Desconfiamos de su sinceridad.
   c) Me molesta vuestro comportamiento.
   d) Es importante nuestra decisión.

4. Las siguientes oraciones subrayadas son subordinadas sustantivas que complementan a un sustantivo o adjetivo de la proposición principal. Di a qué palabra complementan y si se trata de un sustantivo o de un adjetivo, indica, además, su función sintántica.
    a) Estaban cansados de que pasaran cansados.
    b) Tuvo la intuición de que le iban a dar el premio.
    c) Tengo la esperanza de que volverá pronto.
    d) Estamos satisfechos de que hayas terminado.

5. A veces las subordinadas sustantivas carecen de nexo o de elemento de relación con la proposición principal, en cuyo caso se denominan yuxtapuestas, pero no dejan de ser sustantivas. Este fenomeno sintáctico es propio del estilo directo. Expresa de otro modo las siguientes proposiciones subordinadas sustantivas que aparecen subrayadas. Se trata de pasar del estilo directo al indirecto. Por ejemplo: El aviso decía: no hay entrada/ El aviso decía que no había entrada.
  a) Nos dijo: está prohibido fumar.
  b) Nos aconsejó: invertid en bolsa.
  c) Me ordenó: espérame hasta que vuelva.
  d) Les comunicaron: el tren llegará con retraso.

6. Añada proposiciones subordinadas sustantivas a las siguientes oraciones principales y analiza la 6ª.
    a) Estaba convencido...
    b) Nos dijo...
    c) Dime...
    d) Siempre insiste...
    e) Mis amigos no sabían ...
    f) Tengo la ilusión...
    g) No me gusta...

7. A continuación te presento estructuras de infinitivo que también complementan al verbo de la proposición principal. Localízalas y di la función que desempeñan: Por ejemplo: Este verano pensamos hacer un viaje a Egipto: PS Sust. de CD
    a) Es difícil conseguir entradas para el concierto.
    b) Está satisfecho de haber acabado el trabajo.
    c) No se acordó de felicitarme.
    d) El problema es no llegar a tiempo.
    e) Me interesa saber tu opinión.
    f) Algunos periodistas intentaron hablar con él.

8. Recuerda que los nexos de las proposiciónes sustantivas, además de las conjunciones que y si, son los pronombres y adverbios interrogativos: qué, quién, quiénes, cuál, cuáles, cuánto-a-os-as, dónde,cómo, cuándo y cuánto (adv).  Localiza los nexos que introducen subordinadas sustantivas en las siguientes oraciones:
    a) Asun les dijo quiénes habían estado en el banquete.
    b) ¿Sabes quién ha roto este jarrón?
    c) Comer alimentos con mucha grasa es perjudicial.
    d) No sé si estarás de acuerdo conmigo.
    e) Explícame cómo llegar allí.
    f) Los invitados no sabían cuánto hablaría Asun.

    - Subraya las proposiciones subordinadas sustantivas en las oraciones compuestas anteriores.

PROPOSICIONES ADJETIVAS Y ADVERBIALES.

1. Ten en cuenta que las subordinadas de tiempo, de lugar y de modo, introducidas por los adverbios: cuando, como y donde pueden confundirse con las proposiciones adjetivas que presentan el mismo nexo. Para distinguirlas, ten en cuenta que las adjetivas se refieren siempre a un antecedente que indican tiempo, modo y lugar. Distingue en las siguientes oraciones compuestas cuáles son subordinadas adverbiales y cuáles son adjetivas ( subraya las adjetivas):
    a) Aquellos años, cuando trabajé en el banco, gané un buen sueldo.
    a) Gananaré un buen sueldo cuando trabaje en el banco.
    b) El ordenanza nos condujo donde estaban las mesas.
    b) El ordenanza nos condujo al recinto donde estaban las mesas.
    c) Lo redactó como te dijo.
    c) Lo redactó de la forma como te dijo.



jueves, 19 de abril de 2012

Sonatina de Rubén Darío

Rubén Darío
Datos informativos.
I
Incluido en Prosas profanas, la Sonatina constituye una síntesis —modélica— de la escenografía modernista; por esto es obligada su lectura, aunque no sea lo mejor de su obra. Un comentario atento pone de manifiesto que el poema no es tan superficial como se ha dicho.

Lee atentamente el poema y contesta a las preguntas posteriores.

Sonatina
[1893]
La princesa está triste . . . ¿qué tendrá la princesa?
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo el teclado de su clave sonoro;
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
Parlanchina, la dueña dice cosas banales
y vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la líbélula vaga de una vaga ilusión.

¿Piensa acaso en el príncipe de Golconda o de China,
o en el que ha detenido su carroza argentina
para ver de sus ojos la dulzura de luz?
¿O en el rey de las Islas de las Rosas fragantes,
o en el que es soberano de los claros diamantes,
o en el dueño orgullosos de las perlas de Ormuz?

¡Ay! La pobre princesa de la boca de rosa,
quiere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar,
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de mayo,
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.

Ya no quiere el palacio, ni la rueca de plata,
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata
ni los cisnes unánimes en el lago de azur.
Y están tristes las flores por la flor de lacorte;
los jazmines de Oriente, los nelumbosdel Norte,
de Occidente las dalias y las rosas del Sur.

¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
en la jaula de mármol del palacio real,
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
un lebrel que no duerme y un dragón colosal.

¡Oh, quién fuera hipsipila que dejó la crisálida!
(La princesa está triste. La princesa está pálida.)
¡Oh visión adorada de oro, rosa y marfil!
¡Quién volara a la tierra donde un príncipe existe
(La princesa está palida. La princesa está triste)
más brillante que el alba, más hermoso que abril!

–¡Calla, calla, princesa –dice el hada madrina–,
en caballo con alas, hacia acá se encamina,
en el cinto la espada y en la mano el azor,
el feliz caballero que te adora sin verte,
y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
a encenderte los labios con su beso de amor!

MÉTRICA
1. Realiza el esquema métrico del poema (clase de estrofas, de versos, rima, acentos fijos en los versos)
2. Busca algunos de los paralelismos en la Sonatina.
3. Señala algunas anáforas y aliteraciones.
4. ¿Cómo crees que Rubén Darío consigue el ritmo y la musicalidad?
5. Localiza algunos epítetos y algunas metáforas.

EL POEMA ESTÁ ESTRUCTURADO EN DOS GRANDES NÚCLEOS.

6. Halla desde dónde hasta dónde va el primer núcleo (estrofas) y  desde dónde hasta dónde, el segundo núcleo.
7. Coexiste en el poema la narración y la descripción, incluso un diálogo implícito. Encuentra ejemplos de estos tres modos textuales.

UN ESPÍRITU DE UNIVERSALISMO Y LA NECESIDAD DE ESCAPAR DE LA REALIDAD ERA COMÚN EN EL MODERNISMO: Rubén Darío crea otra realidad usando escenarios exóticos o históricos y mitológicos.

8. Encuentra en el texto referencias a lugares exóticos o extranjeros, alusiones mitológicas y a la evasión de la realidad.

EL LÉXICO TIENE UNA IMPORTANCIA DECISIVA EN LA CREACIÓN DEL EXOTISMO DE LA REALIDAD REPRESENTADA. RUBÉN UTILIZA VOCABLOS DE USOMUY INFRECUENTES EN ESPAÑOL.

9. Señala algunos ejemplos del uso de vocablos infrecuentes en el poema que has leído.

EL POEMA DESPLIEGA UN CROMATISMO MUY RICO: PÁLIDO, ORO, ROJO, ROSA, PLATA, FRESA, AZULES, NEGROS, MARFIL, BRILLANTE. TAMPOCO PODÍA FALTAR EN ESTE REPERTORIO SENSORIAL LA SINESTESIA.

10. Descubre algunas sinestesias y di a qué registros sensoriales diferentes pertenecen.
Actividades elaboradas por Piedad Martínez.

domingo, 8 de abril de 2012

EMILIA PARDO BAZÁN

Emilia Pardo Bazán(La Coruña, 1851-Madrid, 1921) Escritora española. Hija de los condes de Pardo Bazán, título que heredó en 1890, se estableció en Madrid en 1869, un año después de contraer matrimonio. Asidua lectora de los clásicos españoles, se interesó también por las novedades literarias etranjeras. Se dio a conocer como escritora con un Estudio crítico de Feijoo (1876) y una colección de poemas, publicados por F. Giner de los Ríos.

Emilia Pardo Bazán en 1879 publicó su primera novela, PascualLópez, influida por la lectura de Alarcón y de Valera, y todavía al margen de la orientación que su narrativa tomaría en la década siguiente. Con Un viaje de novios (1881) y La tribuna (1882) inició su evolución hacia un matizado naturalismo. En 1882 comenzó, en la revista La Época, la publicación de una serie de artículos sobre Zola y la novela experimental, reunidos posteriormente en el volumen La cuestión palpitante (1883), que la acreditaron como uno de los principales impulsores del naturalismo en España. Frente a los principios ideológicos y literarios de Zola, Pardo Bazán acentuaba la conexión de la escuela francesa con la tradición realista europea, lo que le permitía acercarse a un ideario más conservador, católico y bienpensante.

ACTIVIDADES

Los dos grandes autores de cuentos de la literatura realista en la segunda mitad del siglo XIX son Clarín y Emilia Pardo Bazán, la cual dedicó la última etapa de su vida a escribir estos relatos cortos. Su obra es muy prolífica, sin embargo, solamente os voy a proponer que leáis un cuento de los muchos que escribió esta autora. Elegid entre estos: El encaje roto, Las medias rojas o El mandil de cuero. A continuación tenéis varios enlaces en Internet para que podáis leerlos. Son cuentos muy interesantes y algunos de interés actual.

Espero que os guste.
ENLACES

lunes, 12 de marzo de 2012





Antonio Machado

Caminos

De la ciudad moruna
tras las murallas viejas,
yo contemplo la tarde silenciosa,
a solas con mi sombra y con mi pena.

El río va corriendo,
entre sombrías huertas
y grises olivares,
por los alegres campos de Baeza.

Tienen las vides pámpanos dorados
sobre las rojas cepas.
Guadalquivir, como un alfanje roto
y disperso, reluce y espejea.

Lejos, los montes duermen
envueltos en la niebla,
niebla de otoño, maternal; descansan
las rudas moles de su ser de piedra
en esta tibia tarde de noviembre,
tarde piadosa, cárdena y violeta.

El viento ha sacudido
los mustios olmos de la carretera,
levantando en rosados torbellinos
el polvo de la tierra.
La luna está subiendo
amoratada, jadeante y llena.

Los caminitos blancos
se cruzan y se alejan,
buscando los dispersos caseríos
del valle y de la sierra.
Caminos de los campos...
¡Ay, ya no puedo caminar con ella!

ACTIVIDADES

1. Cuenta las sílabas desde el quinto verso hasta el octavo para realizar
el análisis métrico. Sigue el modelo que se te da a continuación.

De/ la/ ciu/dad/
mo/ru/na/ = 7 sílabas
tras/ las/ mu/ra/llas/ vie/jas,/ = 7 sílabas
yo/ con/tem/plo/ la/ tar/de/ si/len/cio/sa,/ = 11 sílabas
a/ so/las/ con/ mi/ som/bra y/ con/ mi/ pe/na./ = 11 sílabas

El/ rí/o/ va/ co/rrien/do,/ =
en/tre/ som/brí/as/ huer/tas/ =
y/ gri/ses/ o/li/va/res,/ =
por/ los/ a/le/gres/ cam/pos/ de/ Ba/e/za/ =

2. Realiza el análisis métrico de los siguientes versos:

Tienen las vides pámpanos dorados
sobre las rojas cepas.
Guadalquivir, como un alfanje roto
y disperso, reluce y espejea.

Lejos, los montes duermen
envueltos en la niebla,
niebla de otoño, maternal; descansan
las rudas moles de su ser de piedra
en esta tibia tarde de noviembre,
tarde piadosa, cárdena y violeta.

3. Contesta las siguientes preguntas sobre el texto anterior :

a) ¿Desde dónde contempla el paisaje la persona que habla en el poema?

b) ¿Qué elemento de la naturaleza se mencionan en los versos de Machado?

c) ¿Qué color presenta cada uno de los elementos que has citado en tu respuesta a la
pregunta anterior?

d) ¿Qué palabras indican el momento del año al que se alude en el texto?

e) ¿Qué paisaje se refleja en el poema ? Selecciona la opción que creas correcta.

I. Un valle.

II. Un valle y una sierra.

III. Una sierra y la ciudad.

IV. Un valle, una sierra y la ciudad.
f) ¿Junto a qué «ciudad moruna» se encuentra el paisaje descrito?
-
g) Señala a qué Comunidad Autónoma pertenece la ciudad que has identificado?

h) Indica en qué momento de la tarde contempla el paisaje la persona que habla en el poema de Antonio Machado. Extrae del texto las palabras que te han permitido averiguarlo.

4. Completa la siguiente tabla, indicando qué versos del poema de Machado se centra en cada uno de los aspectos que se indican.


El paisaje. Versos...(Por ejemplo: "olmos...")


El estado de ánimo del emisor. Versos...(Por ejemplo: "tarde silenciosa")



5. ¿De qué palabra procede el verbo espejear? Explica qué quiere decir en el poema que el "Guadalquivir se espejea".
-
6. Busca en el diccionario de la RAE los significados de las palabras moruno y alfanje. Después debes representarlos gráficamente en tu cuaderno o buscar alguna imagen que ilustre el significado de estas dos palabras.

7. Ya conoces el significado de alfanje, pero qué quiere decir Antonio Machado en el siguiente verso "Guadalquivir, como un alfanje roto".
Material elaborado por Piedad Martínez.